Un día te levantas inspirado, decides crear un blog, ya sea de algún tema sobre lo que sepas mucho o simplemente quieres aprender. Te dedicas a escribir artículos en él, empleando horas y horas para crear el artículo perfecto y un día por sorpresa te encuentras que alguien te está copiando todo tu contenido sin reconocerte mérito alguno.
La primera vez que descubrimos que alguien estaba copiando todos y cada uno de los artículos de unos de nuestros blogs Rincón del Músculo fue un shock, pasamos por tres estados: la sorpresa, el cabreo y la impotencia. Después de mucho investigar nos dimos cuenta que al fin y al cabo que nos plagiasen un contenido era algo positivo, ya que significaba que el artículo interesaba y que éste tenía cierta calidad.
Cómo detectar que te copian
Hay muchas formas de detectar el contenido duplicado entre dos webs, la forma más útil si utilizas WordPress es mediante los pingbacks ytrackbacks que recibirás cuando alguien enlace alguno de tus contenidos. ¿Y si no tengo WordPress? No te preocupes, veamos algunas herramientas:
Copyscape: sin duda es la herramienta más utilizada, aunque tenga ciertas limitaciones, puedes escasear tu web en búsqueda de contenido duplicado. Si quieres ir más enserio, puedes adquirir una versión premium sin limitaciones donde además podrás programar análisis periódicos.
Copygator: su función es buscar canales RSS y detectar plagios desde ahí.
Plagium: completamente gratuito, permite revisar textos, URL y archivos, además de poder crear alertas.
¿Necesitas más? Puedes probar con herramientas como Plagiarism Detect, Plagiarism Checker, Article Checker, Tynt, PlagSpotter y Google imágenes (sí, para detectar contenido duplicado por las imágenes). Si aún así quieres más seguridad siempre puedes buscar fragmentos de los párrafos en Google.
¿Qué hacer una vez detectado el plagio?
Lo primero que debes hacer es tranquilizarte, Google sabe quién ha copiado a quién. A partir de ahí debes plantearte qué hacer, te expongo algunas ideas ordenadas de menor a mayor grado de repercusión:
Hablando se entiende la gente
Muchas veces puedes ir a un blog que copia los artículos de otros, sin saber que esto es algo negativo y que es perseguido por Google. Valora si este blog lo usa con fines de venta de sus productos, tiene publicidad en él o simplemente como datos informativos.
Prueba a enviar un correo electrónico al plagiador (o un comentario en las entradas copiadas si no tiene accesible el email) pidiéndole que deje de copiar los contenidos y en caso de negarse a parar que al menos coloque con un link el único autor del contenido, tú. Aprovecha para comentarle porqué no debería continuar con la práctica de copiar contenido ya que como comentaba antes quizás desconozca las penalizaciones.
Aprovéchate del plagio
Algo de lo que nos servimos en los blogs de Esfera Textual es del plagio, es decir, es inevitable ser copiados cuando manejas un gran volumen de tráfico y prácticamente imposible entrar en contacto con todos los copycats, así que, ¿porqué no aprovecharse de ellos un poco? coloca links en tus artículos a otros del mismo blog, de este modo además de beneficiar el SEO interno (enlaces de tu blog a tu blog) conseguirás trafico del sitio web que te copia (sus enlaces no valdrán para tu posicionamiento, puesto que son duplicados).
Dificulta o imposibilita el trabajo
¿Sabías que puedes deshabitar el botón derecho en tu blog? pues sí, en blogger es una opción que viene por defecto, aunque en WordPress deberías de usar un plugin como WP-CopyProtect que deshabita que el texto pueda ser copiado y además inhabilita el botón derecho del ratón.
En cuanto a las imágenes, siempre he optado por poner marcas de agua discretas en aquellas fotografías creadas por nuestro equipo, así cuando las copien al menos tendrán el logo de tu sitio web. Otra opción es deshabitar el hotlinking, que consiste en modificar el archivo .htacces de WordPress para que no se muestre ninguna imagen de tu servidor en otro de internet.
Asústalos
He visto por la red personas que suben en cada artículo una imagen de un pixel por un pixel, invisible para el ojo humano. Ésta será copiada por los copy pasters y publicada en su web. Simplemente reemplaza esa imagen por otra embarazosa o comprometedora que deje al blog en evidencia como ladrones de contenido. El código ideal para hacer esto sería el siguiente:
<img src=”http://www.tupaginaweb.com/revancha.gif”>
Usa creative commons
No te asegurará que dejen de copiarte, pero si te acoges al texto de creative commons donde especificas que se puede hacer con tu contenido (si se puede copiar con alguna condición, si las imágenes son propias o no, etc…) te puede evitar algún quebradero de cabeza.
Denuncia
No nos gusta esta opción, aunque a veces hay que recurrir a ella si el copiador no contesta y no cesa su actividad. Puedes pedir a Google que retire el contenido de su buscador, a WordPress (si se aloja en dominio.wordpress.com o a YouTube si se trata de un video.
Otra opción es enviar una denuncia al servidor que almacena esa web, para saberlo deberás hacer algún Whois que te dirá todo acerca de la persona que posee ese dominio.
En resumen…
Que te copien un artículo es algo positivo, ya que significa que se está haciendo bien el trabajo. Puedes usar algunas de las técnicas que se han visto anteriormente para beneficiarte de este plagio o incluso cortarlo.