¿Has intentado visitar un sitio web y este no carga pronto, la paleta de colores es inadecuada o causa malestar visual, o de pronto dice tratar sobre un tema y desarrolla otro, o dicho tema está mal desarrollado, o aporta poco valor?, ¿cuánto tiempo has pasado visitando el sitio? Si has durado menos de 30 segundos (más o menos), has rebotado.

El porcentaje de Rebote (o Bouncing Rate, en inglés), es el indicador más sincero con que contamos para “juzgar” nuestro sitio web. El internauta en la mayoría de los casos no va a perder tiempo valioso intentando comprender la idea que se quiso comunicar mediante la disposición de determinados colores o esquemas en un sitio web (a menos que este sea su propósito, digamos, un diseñador), así como tampoco el porqué de la colocación de de los objetos web, el carrito de compras o cualquier otro objeto de tu sitio y cómo estos responden a las sutilezas visuales que la combinación de colores (ya criticados también) genera. Tampoco a buscarle el sentido último que el autor le quiso dar a un determinado contenido. Si tu sitio web no es agradable y ofrece una experiencia de navegación atractiva y contenido relevante para tu audiencia, no funciona. Punto.

Este indicador debe interpretarse con cuidado, pues también depende de las funcionalidades que ofrezca tu sitio web. Por ejemplo, si tienes un site con contenido fijo, estático, probablemente el tiempo de exploración del visitante sea corto. Esto generaría un porcentaje de rebote muy alto, pero no implica que el sitio web cumpla su cometido. Se calcula de la siguiente forma:

Las causas principales por las cuales este indicador aumenta las comentamos al inicio. Google las resume en las siguientes:

Sitio de una sola página (one-page)

La información que se ofrece es puntual, lo cual reduce el tiempo de exploración del visitante. En este caso, no recomendaría el uso de este indicador, pues no aportaría mayor información.

Implementación incorrecta

Se debe más a detalles, errores u omisiones de códigos de seguimiento de los sitios web que se están midiendo. Este aspecto técnico distorsiona este indicador.

Daño del sitio

Tiene que ver con la arquitectura del sitio web, su usabilidad y demás aspectos de diseño. Está más asociado con la experiencia del usuario poco placentera o satisfactoria.

Contenidos irrelevantes o de poco valor

Esta es una de las causas más importantes a revisar, pues si el contenido no es del agrado de la audiencia el porcentaje de rebote será muy alto.

Para tener un menor porcentaje de Rebote deberías revisar lo siguiente:

Haz que tu sitio web cargue rápidamente

Los usuarios no esperamos, de modo que tu sitio web debe ser ágil y fluido.

Evita la publicidad intrusiva

Los Pop-Ups, banners, y Landing Pages mal diseñadas y que no permiten navegar con comodidad son una de las causas principales del aumento del porcentaje de rebote. Ciertamente, es importante tener estrategias de conversión y las herramientas que nos lleven a ello, pero debes emplear métodos que permitan una experiencia de navegación agradable en tu sitio web que permitan la generación de Leads.

La presentación del contenido es importante

Textos cortos, uso de imágenes relacionadas, e incluso, apoyo de contenido multimedia es bien apreciado en un artículo. También, considerando el tipo de sitio esto puede aplicar o no.

Provee al visitante de herramientas de navegación en tu sitio web.

Esto ayuda a que se pueda recorrer la página y sus diversos contenidos con facilidad. No olvides el botón “back”.

Estimula el tráfico dentro de tu web

Enlaces a los artículos más comentados, a material descargable o a promociones son una buena alternativa para hacer que tu audiencia se quede más tiempo en tu sitio y así aumentes las posibilidades de conversión o venta.

No te olvides de la versión Móvil de tu sitio.

La mayoría de los contenidos se leen desde el móvil. Considera si esto aplica para tu audiencia y toma las acciones necesarias.